lunes, 10 de marzo de 2014

Marta Pelloni. Marcha por la solidaridad 2014

Martha Pelloni nació en Buenos Aires (Argentina) en 1941 y es religiosa de la congregación de Carmelitas Misioneras Teresianas. En 1990, cuando era rectora de un colegio en la provincia argentina de Catamarca, vivió en primera persona la violación y asesinato brutal de María Soledad Morales, una de sus alumnas. Este hecho marcó su compromiso por los Derechos Humanos de los niños y niñas argentinos, especialmente contra la trata, la explotación y abusos sexuales y el robo de menores.



Ese año, 1990, Pelloni organizó una marcha del silencio, la primera de las 82 que lideró, con el objetivo de avanzar en el esclarecimiento y juicio de los responsables del crimen de María Soledad y para que el Gobierno Nacional decretase la intervención de los tres poderes de la provincia por casos de corrupción y abuso de poder que estaban saliendo a la luz. Por este compromiso público la galardonada recibió innumerables presiones y difamaciones.
Pelloni también ha colaborado con muchas familias en el esclarecimiento de casos de robo y venta de bebés. En 2008 formó la Red Nacional Infancia Robada, compuesta por 21 foros sociales con presencia en siete provincias argentinas, que se dedica, entre otras cuestiones, a la prevención, asistencia y lucha contra el tráfico, la trata y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. La religiosa ha creado también la Fundación Santa Teresa, entidad destinada a ayudar y capacitar al campesinado, y la Casa de Derechos Humanos en Curuzú Cuatia, que da asistencia a las personas más necesitados.
En 2005 recibió un reconocimiento internacional a su labor con la nominación como postulante al Premio Nobel de la Paz, distinción que compartió con un grupo de mil mujeres de la asociación Mujeres de Paz en el Mundo, de la que es miembro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario