Jóvenes cantando por las calles de Alcorcón después de realizar un acto de la Operación despertar para anunciar la Marcha por la Solidaridad 2014 para este verano. Si eres jóven y quieres luchar no dejes de apuntarte al acontecimiento de este año.
"The world we live in, the world of the hungry... the world of the oppressed... this world of slaves... can only find the solution in solidarity" –Julián Gómez del Castillo–
viernes, 28 de marzo de 2014
martes, 25 de marzo de 2014
Flashmob de la Operación Despertar en Valladolid
Incluimos aquí un vídeo que grabamos durante el encuentro de CJS en Valladolid el 15 de marzo
domingo, 23 de marzo de 2014
También con los scouts nos vamos de marcha

Se hicieron estatuas sobre la esclavitud infantil y se vieron muchas
posibilidades para luchar contra la esclavitud infantil y para colaborar
en la Marcha por la Solidaridad 2014
sábado, 22 de marzo de 2014
El ramal navarro de la marcha...
Presentaciones en Pamplona en el colegio Maristas, a los alumnos de 1º y 2º de la E.S.O.
Contamos con la participación de algún miembro de Camino Juvenil Solidario, en esta ocasión se acercó desde Madrid.
¡¡Gracias!!
Nos vemos en la marcha
viernes, 21 de marzo de 2014
Un niño soldado cuenta su historia
Alhaji Babah Sawaneh luchó en el campo de batalla durante la
prolongada guerra civil que sacudió a Sierra Leona en la década de los
90.
Fue reclutado cuando tenía diez años.
Como muchos otros niños soldados, Sawaneh fue secuestrado y se vio obligado a luchar en un conflicto que dejó miles de muertos.
Durante un acto celebrado en la sede de la ONU en Nueva York, explicó la lucha que tuvo que librar por reconstruir su vida.
Fue reclutado cuando tenía diez años.
Como muchos otros niños soldados, Sawaneh fue secuestrado y se vio obligado a luchar en un conflicto que dejó miles de muertos.
Durante un acto celebrado en la sede de la ONU en Nueva York, explicó la lucha que tuvo que librar por reconstruir su vida.
lunes, 17 de marzo de 2014
La bota de la Marcha 2014 se deja ver en Valladolid

Maria Isabel Medina
domingo, 16 de marzo de 2014
Spot para promocionar la Marcha por la Solidaridad 2014
El grupo de jóvenes de CJS de Andalucía Oriental han estado trabajando durante estos meses para presentar este spot que anuncia la Marcha por la Solidaridad 2014. ¡A difundirlo por nuestras redes
sociales!
sociales!
sábado, 15 de marzo de 2014
Presentación de la película “Iqbal” en la Semana de Cine Espiritual de Zaragoza
El 24 de Febrero se presentó la película “Iqbal”
dentro de la Semana de Cine Espiritual.
Tras la película se entabló un diálogo
sobre la persistencia de la esclavitud infantil en el siglo XXI. Se dialogó
también sobre las causas de la esclavitud infantil y de cómo las
multinacionales tienen un papel fundamental en la división internacional del
trabajo produciendo este crimen político que es la esclavitud infantil.
Personas de la audiencia, recalcaron la importancia de hacer llegar a más gente
la vida de Iqbal y la denuncia de la esclavitud infantil.
Esto dio pie para
presentar la Marcha por la Solidaridad como forma de actuar contra las causas
de la esclavitud infantil. También se recordó durante el diálogo que en mayo
Esah Ullah Khan, militante del Frente de Liberación del Trabajo Esclavo y amigo
de Iqbal, participará del 1 al 4 de Mayo en el Congreso “Rompiendo Cadenas” en
Madrid, para contar su testimonio.
Finalmente se repartieron folletos con las
actividades que vamos a realizar en Zaragoza contra la esclavitud infantil para
conmemorar el 16 de Abril como día internacional contra la esclavitud infantil.
Algunas personas se acercaron para mostrar su interés por el congreso y las
demás actividades contra la esclavitud infantil.
jueves, 13 de marzo de 2014
Flashmob "Operación Despertar"
Este flashmob fue realizado dentro del Encuentro preparatorio para la Marcha por la Solidaridad 2014 celebrado en Alcorcón (Madrid) el pasado 8-9 marzo.
)
miércoles, 12 de marzo de 2014
CJS avanza en la preparación de la Marcha 2014
El pasado fin de semana del 8 y 9 de marzo,
Camino Juvenil Solidario (CJS) estuvo en el Colegio de la Santísima Trinidad de
Alcorcón. Con este encuentro CJS pretendía dar un paso mas en la preparación de la Marcha por la solidaridad 2014. Fueron varios chavales los que se apuntaron, algunos del mismo colegio y también otro grupo de Guadalajara, acompañados de
dos misioneras.
Acogimos a los chavales que venían por primera vez con juegos en el patio del colegio.
Después, el grupo de CJS Valladolid preparó una presentación para dar a conocer al resto qué es CJS y explicaron todo acerca de la Marcha 2014. Justo después de la
presentación, se prepararon algunos talleres de plástica, música, teatro y
percusión corporal. Acabamos la mañana ensayando un flashmob dedicado al paro y
a la esclavitud infantil con el que saldríamos por la tarde a las calles de
Alcorcón a representarlo.
Fue un fin de semana intenso. Acabamos cansados pero contentos por haber estado con los amigos haciendo actividades juntos para luchar contra la esclavitud infantil.
El siguiente encuentro será la Pascua. Allí nos veremos todos de nuevo.
martes, 11 de marzo de 2014
Las Patronas: Mexican Women's Group Aiding Migrants

Norma Romero Vázquez, director of Las Patronas,
receives National Human Rights Award from
President Enrique Peña Nieto
President Enrique Peña Nieto
Norma Romero Vázquez, member of Las Patronas—a group of women who work in support of migrants who cross Mexico on their way to the United States—regrets how “Mexico has become fractured,” marked “by violence, impunity, apathy, discrimination, and by the lack of real opportunity.”
Upon receiving the National Prize for Human Rights from the hands of President Enrique Peña Nieto, the activist maintained that “rather than advancing, we have deteriorated, because the idea of progress sustained by taking advantage of those who have less is nothing more than a violation of human rights.”
On Thursday afternoon Romero Vázquez received a medal, acknowledgment, and a cash prize for her work helping undocumented migrants.
Day in and day out, a group of 14 people, including her, give food and water to foreign migrants who travel hanging on to The Beast—the cargo train—when they pass through Amatián, Veracruz. She also deplored how, in reality, migrants are not considered as people, “but as merchandise that can be exchanged, negotiated, and eliminated without thought.”
lunes, 10 de marzo de 2014
Marta Pelloni. Marcha por la solidaridad 2014
Martha Pelloni nació en Buenos Aires (Argentina) en 1941 y es religiosa de la congregación de Carmelitas Misioneras Teresianas. En 1990, cuando era rectora de un colegio en la provincia argentina de Catamarca, vivió en primera persona la violación y asesinato brutal de María Soledad Morales, una de sus alumnas. Este hecho marcó su compromiso por los Derechos Humanos de los niños y niñas argentinos, especialmente contra la trata, la explotación y abusos sexuales y el robo de menores.
Ese año, 1990, Pelloni organizó una marcha del silencio, la primera de las 82 que lideró, con el objetivo de avanzar en el esclarecimiento y juicio de los responsables del crimen de María Soledad y para que el Gobierno Nacional decretase la intervención de los tres poderes de la provincia por casos de corrupción y abuso de poder que estaban saliendo a la luz. Por este compromiso público la galardonada recibió innumerables presiones y difamaciones.
Pelloni también ha colaborado con muchas familias en el esclarecimiento de casos de robo y venta de bebés. En 2008 formó la Red Nacional Infancia Robada, compuesta por 21 foros sociales con presencia en siete provincias argentinas, que se dedica, entre otras cuestiones, a la prevención, asistencia y lucha contra el tráfico, la trata y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. La religiosa ha creado también la Fundación Santa Teresa, entidad destinada a ayudar y capacitar al campesinado, y la Casa de Derechos Humanos en Curuzú Cuatia, que da asistencia a las personas más necesitados.
En 2005 recibió un reconocimiento internacional a su labor con la nominación como postulante al Premio Nobel de la Paz, distinción que compartió con un grupo de mil mujeres de la asociación Mujeres de Paz en el Mundo, de la que es miembro.
Pelloni también ha colaborado con muchas familias en el esclarecimiento de casos de robo y venta de bebés. En 2008 formó la Red Nacional Infancia Robada, compuesta por 21 foros sociales con presencia en siete provincias argentinas, que se dedica, entre otras cuestiones, a la prevención, asistencia y lucha contra el tráfico, la trata y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. La religiosa ha creado también la Fundación Santa Teresa, entidad destinada a ayudar y capacitar al campesinado, y la Casa de Derechos Humanos en Curuzú Cuatia, que da asistencia a las personas más necesitados.
En 2005 recibió un reconocimiento internacional a su labor con la nominación como postulante al Premio Nobel de la Paz, distinción que compartió con un grupo de mil mujeres de la asociación Mujeres de Paz en el Mundo, de la que es miembro.
sábado, 8 de marzo de 2014
Philadelpian Mill Children March Against Child Exploitation

According to the 1900 U.S. Census, at the turn of the century in states like Alabama, the official percentage of male child slavery was close to 60%. Moreover, a contemporary New York Times article reported that due to deliberate employer underestimation, the number of child “workers” was most likely between 2 and 3 million. As the children of the wealthy were receiving ever more education, with many, consequently, taking until twenty-six and twenty-eight to enter into their professions, the children of the working class were increasingly being sought as cheap labor for sweatshops.
In 1903, Mary Harris “Mother” Jones, a prominent socialist and labor organizer, traveled to Kensington, a neighborhood in Philadelphia, Pennsylvania. At the time, between 75,000 and 125,000 textile workers were striking for better pay and a fifty-five-hour workweek. According to Mother Jones, at least ten thousand of the strikers were children.
Mother Jones was distraught by the condition of the children she met. Some were missing fingers and thumbs, others were missing entire hands, and many looked malnourished. Though state law prohibited children from working before the age of twelve, the law was poorly enforced and mothers routinely lied about the ages of their children because they were in desperate need of income and many had husbands who had been killed or maimed in the mines. According to these mothers, “it was a question of starvation or perjury.”
miércoles, 5 de marzo de 2014
domingo, 2 de marzo de 2014
Mons. Lozano. Marcha por la solidaridad 2014
Estamos en el mismo equipo, que trabaja para que los niños vivan como niños, libres de esclavitudes y deshonras.
El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada...
El bien siempre tiende a comunicarse. Toda experiencia auténtica de verdad y de belleza busca por sí misma su expansión, y cualquier persona que viva una profunda liberación adquiere mayor sensibilidad ante las necesidades de los demás...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)