martes, 5 de noviembre de 2013

Camino Juvenil Solidario continua la preparación de la Marcha por la Solidaridad 2014

Un paso más de trabajo nos acerca al encuentro del próximo verano. Arrancan los pequeños talleres contra la esclavitud infantil.
 El fin de semana del 1, 2 y 3 de Noviembre ha tenido lugar en la casa de espiritualidad de Emaus, en Torremocha de Jarama, el encuentro de Camino Juvenil Solidario (CJS) preparatorio para la Marcha por la Solidaridad 2014, marcha en la que queremos denunciar el crimen político de la esclavitud infantil. Los jóvenes de los distintos lugares de España llegamos el viernes al lugar de encuentro y rápidamente continuamos con el trabajo, acercándonos cada vez más a “El Gran Despertar”. Después de la presentación, una dosis de motivación con la proyección de “2000 millones de razones” el corto que realizamos durante los campamentos de este verano, con gran esfuerzo, pero que ha merecido la pena. En el encuentro, nos dividimos en distintos grupos de talleres (medios, teatro, música e inglés) para trabajar y aprender. Cada grupo se encarga de distintas cosas dentro de su ámbito para aportar a la preparación de la marcha. En el grupo de inglés se han separado para trabajar, por un lado, un video de promoción de la marcha, y por otro lado buscando la mejor forma de dinamizar el blog de noticias en inglés para que llegue a muchas más personas puesto que la esclavitud es mundial.
En el taller de música, después de calentar tanto el cuerpo como la voz y mejorando la coordinación entre ellos, empezaron a ensayar las canciones que tanto fomentan la ilusión de la marcha como transmiten el espíritu de lucha. Esta vez hemos visto nuevos instrumentos, como flauta travesera o piano, y nuevas voces. Los directores de esta actividad fueron Jorge Bueno y Tomás Medina. Los integrantes del grupo nos dijeron que la música les emociona y que es una forma más fácil de transmitir el mensaje de la marcha.
En el grupo de teatro se han planteado hacer pequeños trabajos, impactantes, para hacerlos en los distintos lugares por donde pasamos. Han querido exponer tres temas principales, en primer lugar el hambre y la esclavitud infantil, en segundo lugar, la amistad y la alegría y por último, en tercer lugar, la indiferencia. Para exponer los distintos temas, nos hacen varias propuestas como acciones sorpresa, acciones impacto, “contragoliats”, coros y circos.
En el grupo de prensa, el primer día, vimos los diferentes medios de hoy en día y nos expusieron un trabajo que había realizado un grupo de universitarios, y estudiaba las noticias económicas de varios periódicos, como ocultaban las que para nosotros, por ejemplo, son las más importantes. El segundo día estuvimos realizando un modelo de convocatoria y una nota de prensa, para aprender a hacerlas. También hemos redactado esta noticia sobre el encuentro.

El domingo pusimos en común lo hecho durante el fin de semana y convocamos reuniones regionales para hablar sobre los diferentes puntos pendientes sobre la marcha.
Redactado por Natalia Tapia y el equipo de prensa

No hay comentarios:

Publicar un comentario