Mostrando entradas con la etiqueta Marcha por la solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcha por la solidaridad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Ahora más que nunca… estamos empezando


La revisión del campamento concluyó que, si esto es un hecho aislado de verano, si no cambia nuestras vidas, si no trabajamos en nuestras ciudades… habrá sido HIPOCRESÍA. En la Eucaristía de final de campamento, nos planteamos… ¿qué va a pasar mañana? ¿A qué hora nos levantaremos? ¿Vamos a estudiar para servir mejor a los demás?

martes, 16 de septiembre de 2014

¿Qué ha sido la Marcha por la Solidaridad?


Los jóvenes de Camino Juvenil Solidario han venido desarrollando una marcha desde distintos puntos de España durante el verano y que culminó con una concentración en la Puerta del Sol, con mensajes de denuncia directa, pero también a través de otros elementos plásticos como el teatro, la música o publicaciones escritas como la revista Autogestión, que quieren ser voz de los sin voz y que no pasemos indiferentes ante el dolor de millones de explotados.

martes, 5 de agosto de 2014

Recapitulamos y empezamos realmente

Sí, sí. Empieza. Han acabado los años de preparación y los 15 días de campamento. Hemos cerrado este tiempo con una marcha en el centro de España y un acto público en la Puerta del Sol de Madrid. Pero la MARCHA HACIA LA SOLIDARIDAD de cada uno de nosotros, la marcha de cada grupo y regional, la marcha de CJS… empieza hoy.
Tanto el amor como el odio no se venden, ni se compran; no se enseñan, ni se aprenden: se contagian.
(G. Rovirosa)
Hemos vivido un ambiente de entusiasmo. La alegría de los jóvenes era evidente en la acción de calle. Cantos y lemas que continuaban después del acto. En los descansos gente preparando detalles, usando restos de telas para hacer más pancartas y banderolas, ensayando bailes, aconsejándose unos a otros cómo hacer si nos sale mal, si nos equivocamos… porque no es tan importante mi aportación sino la acción del grupo.
He visto a jóvenes nuevos en CJS tratar como a hermanos pequeños a los juveniles de primer año… y he visto a alguno de “los de siempre” imitarlos.
Se unieron a nosotros durante los ramales gente joven y adulta. Muchos jóvenes han traido amigos y conocidos a actos, a pasar el día, a dormir… y algunos se quedaban más. Había 90 apuntados al campamento pero los últimos días se cocinaba para 120 o 130. Una catequista y su padre se unieron a nosotros unos días y cuando resumían la experiencia les surgía la cita: “Mirad como se aman”.
Hicimos una camiseta que decía: MAKE MISTAKES AND GROW UP.
Es asumiendo riesgos y responsabilidades como aprendemos. Los hechos (de jóvenes y adultos) de escaqueo de los servicios (les hemos llamado “números de escapismo”, que suena más profesional!!), de autoritarismo, de hablar más que escuchar, los de poner lo mío antes de lo común… estos hechos son la materia de trabajo del educador. Juntos descubrimos que mi pereza retrasa un desayuno y agobia a los que friegan, hace que un wc que usan 100 personas no tenga papel, mi mandonismo impide protagonizar a otros, mi soberbia puede estropear un acto. Esto se hace evidente en 15 intensos días de convivencia. La revisión y autocrítica en grupo muestra que vamos teniendo conciencia y dolor de nuestros errores.
Rollos no, responsabilidades (Cardjin).
Los responsables de orden (de 18 años) aprenden que para que esto funcione hay que levantarse los primeros y acostarse los últimos.
Que todo nos importa, desde cómo tirar las basuras hasta cuánto usan el móvil los chicos del campamento. Una noche le dicen a un responsable: “Los estamos acostumbrando mal, persiguiendo a la gente para que vayan de un lugar a otro. Mañana damos palmas y empezamos a la hora. No los persigas que saben hacerlo solos”.
He visto hechos pequeños de promoción, de ofrecerse a dar la cara en la calle, a servir… y visto de un modo dinámico, el proceso me alegra.
Razonamientos no, evidencias (Rovirosa)
Un joven con dudas sobre la fe, tras escuchar a las Patronas escribe en su cuaderno “todas ellas hablan de solidaridad y hablan de Dios. TODAS” (el subrayado es suyo).
Ahora más que nunca… estamos empezando.
La revisión del campamento concluyó que, si esto es un hecho aislado de verano, si no cambia nuestras vidas, si no trabajamos en nuestras ciudades… habrá sido HIPOCRESÍA. En la Eucaristía de final de campamento, nos planteamos… ¿qué va a pasar mañana? ¿A qué hora nos levantaremos? ¿Vamos a estudiar para servir mejor a los demás?

domingo, 27 de julio de 2014

Acto final... ¡Seguimos en marcha!

Saliendo desde la Plaza de España de Madrid,  la Marcha por la Solidaridad 2014 ha recorrido las principales calles comerciales de la ciudad, denunciando directamente algunos de los negocios que comercian con productos hechos por niños esclavos, como los españoles Inditex o El Corte Inglés.

Llegando a la Puerta del Sol se ha expuesto el trabajo realizado durante estos tres últimos años por Camino Juvenil Solidario, denunciando cómo paro y esclavitud infantil son dos caras de una misma moneda,  un crimen provocado con causas políticas: existe el paro porque existe la esclavitud,  interesa tener mano de obra barata, explotada, sumisa, atemorizada.

Ante esta situación,  los jóvenes de Camino Juvenil Solidario han venido desarrollando una marcha desde distintos puntos de España desde hace quince días,  que culmina ahora con esta concentración en la Puerta del Sol,  con mensajes de denuncia directa, pero también a través de otros elementos plásticos como el teatro, la música o publicaciones escritas como la revista Autogestión,  que quieren ser voz de los sin voz y que no pasemos indiferentes ante el dolor de millones de explotados.

Los jóvenes han demostrado que es mentira que no se pueda hacer nada, que lo fundamental es querer y asociarse.

Han agradecido también los apoyos recibidos desde muchos puntos del mundo, de los niños esclavos de Pakistán a Las Patronas que luchan con los emigrantes en México, desde Guatemala a Suecia, pasando por Australia o la India. La lucha continua hasta que no haya ni un solo niño esclavo, hambriento, oprimido. ¡Seguimos en MARCHA!

Con esta marcha solidaria culminan los campamentos del Aula Malagón-Rovirosa que el Movimiento Cultural Cristiano organiza hasta el 22 de Agosto en la Casa Emaús.


sábado, 26 de julio de 2014

Una semana agitada

Ha pasado mucho tiempo desde que llegamos a Pamplona, para ser exactos, una semana. La última etapa fue muy rápida, tan solo unos 8’3 km.
Entramos a Pamplona haciendo una marcha con una pancarta y gritando: no a la esclavitud infantil.
Allí estuvimos unos días, donde hicimos difusiones y una gimkana.
Las difusiones fueron en diferentes sitios, hasta nos fuimos a Donostia para difundir, hacer actos, el contra-goliat … Y por la tarde fuimos a la playa.
Al día siguiente difundimos en Pamplona y el domingo nos juntamos con el ramal del norte (Castilla y León).

Al día siguiente hicimos una bicicletada por todo burgos, algunos fuimos en patines y acabamos en Fuentes Blancas, donde dormimos e hicimos una eucaristía.

El Lunes nos reunimos con el ramal de Madrid, cogimos un autobús hacia la capital y allí preparamos la velada donde cada ramal presentó lo que había hecho durante la anterior semana. Por la noche llegaron los de Andalucía.
Los siguientes días estuvimos preparando las estatuas, los actos, la música, puestos, actos, canciones, gritos, batucada…





También vimos  una obra de teatro llamada Utopía y fuimos a la piscina donde pasamos todo el día. El miércoles salimos a la calle para hacer una “pre-marcha” y fuimos haciendo un ensayo de la batucada, de los actos, los gritos de “guerra”
Preparándolo todo para la gran Marcha, que será el día 26  en Puerta del Sol.




Hoy hemos ido a una misa que televisaba TVE ( la 2) dónde se ha presentado la marcha, y ha estado el coro tocando y nosotros hemos leído las peticiones, la entrada, las lecturas… 




viernes, 25 de julio de 2014

3... 2... 1... Jueves!!!

Contradiscurso y coro en la Plaza Mayor de Madrid





Taller de estampación para colaborar con la financiación de los gastos de campamento



También por la mañana preparamos una entrevista para la eucaristía que retransmitirá mañana RTVE, en el día de Santiago
Teatro encuentro en Puente Segovia Madrid Río

En la calle Preciados denunciando complicidad e indiferencia ante el paro y la esclavitud infantil





Comenzamos la tarde con un encuentro con Norma y Leo, de Las Patronas













Después, algunos pudimos ir a visitar a los bomberos




Y terminamos la jornada con una velada musical en Madrid Río, junto al Puente de Segovia







miércoles, 23 de julio de 2014

Movimiento de los Focolares. Marcha por la solidaridad 2014

Los amigos del Movimiento de los focolares también quieren compartir esta lucha contra la esclavitud infantil que se desarrolla en la Marcha por la solidridad 2014

Todos a una

Empecemos por el plan del día...


Primera reunión matinal conjunta con las nuevas camisetas




Y mirar que bien lucen las nuevas camisetas contra la esclavitud infantil!!!!!!




Empiezan los talleres