Mostrando entradas con la etiqueta Lucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucha. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Encuentro de CJS con Carmen Lago


Este verano los jóvenes de Camino Juvenil Solidario conocimos a Carmen Lago, exprostituida y presidenta de la asociación Faraxa (asociación especializada en el trabajo con personas en prostitución y víctimas de trata sexual).

En el diálogo con ella nos cuenta su vida, lo mucho que le costo salir de la prostitución y el arduo camino que es trabajar en Faraxa con personas afectadas por la trata sexual, pero lo necesario que es. Nos comentó que en los últimos años ha aumentado el número de prostitutas españolas debido a la situación económica que padecemos.

Carmen Lago remarca que ser prostituida no es una forma de vida, no te levantas un día queriendo ser prostituida, siempre hay unos motivos para entrar en este mundo y pocas alternativas para salir, ya que la mayoría de las chicas explotadas se sienten despreciadas, como si las hubiesen usado y tirado. El trabajo DIGNIFICA a la persona, la prostitución NO.

La prostitución en España es alegal: funciona sin ser reglamentada ni prohibida. Esto hace que no    se persiga por las instituciones  correspondientes (justicia e interior)con la diligencia que debiera la explotación sexual, la cual si esta penada, y de la cual los proxenetas desarrollan su negocio con toda impunidad, lo que hace que proliferen clubs de carretera, de alterne,etc.

Otra gran realidad de la que se hace negocio es la trata de personas, jóvenes extranjeras que vienen a España engañadas en busca de un trabajo como limpiadoras, cuidadoras... y que acaban metidas en mafias de explotación sexual, de las que no ven forma de salir, ya que se ven endeudadas, amenazan a sus familias y hasta las maltratan físicamente.

¿Y porqué se hace negocio? Porque hay demanda. Debemos educar a la población para que no se produzcan tales agresiones a la sexualidad. Cada día más jóvenes se introducen en este mundo de explotación, ¿Queremos formar parte de esta sociedad o animar a los jóvenes a que luchen contra las injusticias del mundo?

De la vida de las personas como Carmen Lago hemos aprendido que del sufrimiento se saca la fuerza para luchar, nosotros como CJS queremos unirnos al sufrimiento de nuestros hermanos en el mundo para la lucha solidaria.
Por Belen Cuadrado

viernes, 4 de septiembre de 2015

On The CATHOLIC WORKER’s Farm


We started our trip towards London at 3:30 am. Judith drove us to the airport. The first two days we were on the Catholic Worker farm.

Catholic Worker communities remain committed to non-violence, voluntary poverty, prayer and hospitality for the homeless, exiled, hungry and forsaken.

Catholic workers continue to protest injustice, war, racism and violence of all forms.
We had a talk with Scott, the person who set up the farm to host and provide assistance to homeless asylum seekers. During the year, there are volunteers helping Scott on the farm. In 9 years, 400 women have lived there. The way they help the women is by fixing their papers, loving them, and giving them a home, which they share and help to run, together with Scott and the volunteers.
The days we were on the farm we felt very welcomed, grateful and peaceful. The farm is located in the country next to a lake and surrounded by fruit trees and green lawn.
We've been able to learn a testimonial of love, sharing all what you have and solidarity.








sábado, 25 de julio de 2015

La lonja y ¡¡¡agua caliente!!!

Día 9
Ayer fue un día, en general, muy bueno ya que por la mañana fuimos (¡POR FIN!) a visitar la lonja del puerto de Vigo. Creo que hasta había gente con más cara de dormida que el día anterior. Al llegar allí nos llevaron a ver toda la parte de cómo se hace una subasta, los distintos tipos de pescado, y cuando llegamos a ver los distintos tipos de tiburones todos nos pusimos a sacarnos fotos tanto con ellos como sin ellos.
Después de la visita fuimos de vuelta al colegio para poder desayunar, que estábamos hambrientos pero tuvimos que desayunar rápido ya que teníamos que preparar las maletas porque nos íbamos a ir dentro de poco de Vigo para dirigirnos hacia A Coruña, y podernos juntar finalmente con los juveniles.
Al terminar de recoger y limpiar todas las zonas que utilizamos del colegio, cogimos el autobús para ir al Monasterio de Armenteira, pero para llegar hasta el monasterio tuvimos que andar 6 km. Había tanta vegetación, tanto río, tanta tranquilidad… era muy bonito, tanto que creo que se desgastó el paisaje de haberle sacado tantas fotos. Una vez allí nos pusimos a comer y hacía muchísimo calor, estábamos todos desesperados por conseguir agua porque la única fuente que había estaba lejos pero hubo quien puso fuerza de voluntad y fue a por agua.
Después tuvimos la charla con Paula, la hermana del Monasterio, que nos contó cómo es la vida allí, cómo es su trabajo, cómo se organizan, su vestimenta y muchas cosas más, pero ahí no se acabó todo, Paula nos tenía preparada una sorpresa que era el ‘baile de contemplación’ que fue muy gracioso, y nos pudimos sacar una foto con ella.
Una vez dejado atrás el monasterio nos subimos al autobús para ir A Coruña, y fue bastante entretenido porque la mayoría, por no decir todos, nos dormimos en el viaje así que se pasó rápido, y cuando llegamos fue genial porque el colegio es enorme y adivinad qué.
¡HAY AGUA CALIENTE, YA NO SE NOS VA A CONGELAR LA CABEZA! Con que aprovechamos a ducharnos, luego a cenar y directamente a dormir porque el día siguiente sería un tanto intenso pero muy interesante.

Día 10
Hoy ha sido un amanecer precioso, todos hemos dormido más que los dos días anteriores, nos hemos levantado sin dolor de espalda (el tatami de ahora es mucho más blandito y más cómodo) y cómo no, hay duchas con agua caliente.
Una vez vestidos hemos ido a desayunar todos juntos aunque los juveniles han llegado un poquito más tarde porque tuvieron problemillas con la comida de anoche pero por lo demás todo perfecto, hasta los servicios han salido bastante bien. Después de terminar todos ellos, nos hemos juntado para preparar la mañana porque hoy tocaba difundir por el centro de la ciudad, y nos hemos dividido por varios grupos para organizarnos porque íbamos a hacer estatuas. Al salir a la calle hemos pasado mucho calor pero estábamos muy a gusto porque teníamos al lado la playa y nos daba la brisa del mar o si estábamos en una calle nos daba la sombra, así que se ha agradecido.
Después de haber estado un rato difundiendo cada grupo en su lugar haciendo las estatuas, hemos ido recogiendo grupo por grupo para hacer una pequeña marcha por el centro y montar mucho jaleo para que toda la gente que pasaba por las calles nos viera, y así poderles concienciar de la situación actual del mundo que es la esclavitud, el paro, la inmigración, etc. Al llegar de vuelta al colegio, todos nos hemos ido a comer porque estábamos muy hambrientos pero una vez terminado nos fuimos a echarnos la siesta ‘typical spanish’ aunque luego nos despertaron ya que teníamos un encuentro con Enrique Martínez Reguera (pedagogo y educador), y nos ha hablado de cómo es el vivir con muchos adolescentes marginados y delincuentes, pero según dice él, no hay nadie que sea delincuente, sino que somos nosotros los que ponemos el nombre de delincuentes a los jóvenes y que eso es la causa por la que hacen ese tipo de actos.
Una vez terminada la charla nos hemos puesto a ver lo que nos quedaba por ver de la película de la ‘Ciudad de Dios’ y he de decir que es increíble tanto la trama como el montaje, por lo que ya la estáis viendo todos.


viernes, 24 de julio de 2015

Campamentos de Camino Juvenil Solidario


Experiencia solidaria, vivida entre jóvenes y responsables de Camino Juvenil Solidario con encuentros, salidas a la calle con difusión de cultura solidaria y trabajos cotidianos orientados a crecer como personas.
Estamos de campamento. ¿Qué supone para los jóvenes esta experiencia, qué aporta en nuestras vidas, qué supone para las ciudades y lugares por los que pasamos…?

Esto es una experiencia en intensidad: durante 15 días tenemos 24 horas de convivencia, trabajo, servicio y alegría. Preguntando a los chicos y responsables escribo estas líneas.

Uno me contestaba mientras escurría la ropa que estaba lavando, otro mientras volvía de recoger unas mesas y algunos entre papeles de planificación de tiempos y espacios. En un pabellón, ordenando unos megáfonos y revistas o limpiando baños… estas son las palabras que he recogido.

Me importa todo.
En el campamento estamos en un constante esfuerzo por salir de nosotros mismos y abrir los ojos, los oídos y el corazón al mundo. Nos damos cuenta que, normalmente, vivimos casi sordos, instalados en cómodas rutinas de “lo mío”. Aquí hablamos de cosas que no se hablan cotidianamente en nuestro ambiente. Pero importan. Hemos hablado de la vocación, de cómo sufren a nuestro lado los pobres, las mujeres prostituídas, los drogodependientes, los abandonados, los parados… y hemos escuchado los gritos de dolor, que resuenan en cada uno según su madurez, según sus cualidades, su sensibilidad… quizá su vocación.


Los jóvenes hablan de su experiencia:

“A mí un día me enseñaron para qué servían estos cables, mientras los usábamos en la calle, y hoy me voy planteando incluso dedicarme a eso”. “Haciéndonos responsables de campamento estamos aprendiendo cosas que nos van a servir incluso para la profesión”.

Salimos a la calle a denunciar las injusticias,y procuramos no engañarnos a nosotros mismos pensando que lo que decimos es lo más importante. Nuestra vida es quien más habla, grita y cuestiona… La principal tarea del joven es hacerse PERSONA, crecer aprendiendo, escuchando, cultivando sus cualidades a base de esfuerzo y vida con otros.

Por eso damos importancia, cada día, a lo pequeño. Aquí nos preparamos la comida, limpiamos, organizamos, planificamos y revisamos con toda la libertad y responsabilidad de que cada uno es capaz. Cada pequeño servicio, cada conversación con quien lo necesita, cada tarea bien acabada tiene todo el sentido.

Algunos chicos decían “yo aprendí a fregar en un campamento. Parece algo muy pequeño, pero creo que la mitad de mi clase no sabe fregar, y menos fregar para 90 personas en una manguera fría sobre una alcantarilla”.

Las comodidades son la mejor escuela de corrupción. Servir es alegría. También en los campamentos.

Qué bueno es experimentar que se puede vivir con menos, con alegría. Con menos cosas, menos caprichos, menos tiempo para “mis cosas”. Los que hacen el Camino de Santiago experimentan con más radicalidad que las cosas, incluso estorban para caminar ligeros. “Aquí aprendemos a resolver problemas, la convivencia con tanta gente, las diferencias entre cada uno”.

Experimentamos que somos pequeños, que necesitamos a los otros. Pedimos ayuda y reconocemos que hemos metido la pata. Y también vivimos la alegría de colaborar con el otro. Los juveniles, caminando hacia Santiago han visto una y otra vez la escena de chavales que llevan la mochila de otros, sin necesidad de mucha conversación, simplemente porque ven la necesidad y dan respuesta.

Y todo desde la alegría de la promoción. El que hoy da un paso mañana puede dar dos. El que hoy se hace responsable de lo pequeño mañana asume una tarea más grande. Y si me equivoco… puedo aprender, rodeado de amigos.

Estos días hemos hablado con personas que, desde un gran sufrimiento, han encontrado fuerzas para la lucha y la solidaridad: religiosas de clausura, sacerdotes, enfermos, mujeres que trabajan contra la prostitución, madres de hijos drogadictos que han creado movimientos contra el narcotráfico, trabajadores, jóvenes… y hemos concluido que queremos ABRIR MÁS LOS OJOS Y LOS OÍDOS, porque Dios nos llama a gritos en el grito del mundo.

Hasta mañana en el campamento.

jueves, 23 de julio de 2015

Acción de CJS por las calles de Coruña



Primer día en Coruña juveniles y circulantes juntos donde hemos salido a las calles de Coruña para gritar solidaridad con los niños esclavos, parados, abortados....

Al principio de la mañana, varios grupos hemos preparado distintas estatuas para denunciar el hambre, la esclavitud, el paro, la prostitución...y difundir la revista Autogestión y el cómic de Iqbal Masih, el niño esclavo asesinado a los 12 años de edad, que fue asesinado por luchar y que llevamos en nuestras camisetas. 
Después hemos ido realizando una marcha por las calles centricas cantando y coreando lemas de solidaridad. Alegría y amistad son posibles cuando estamos juntos trabajando y luchando para cambiar las injusticias de nuestro mundo. 

sábado, 26 de julio de 2014

Una semana agitada

Ha pasado mucho tiempo desde que llegamos a Pamplona, para ser exactos, una semana. La última etapa fue muy rápida, tan solo unos 8’3 km.
Entramos a Pamplona haciendo una marcha con una pancarta y gritando: no a la esclavitud infantil.
Allí estuvimos unos días, donde hicimos difusiones y una gimkana.
Las difusiones fueron en diferentes sitios, hasta nos fuimos a Donostia para difundir, hacer actos, el contra-goliat … Y por la tarde fuimos a la playa.
Al día siguiente difundimos en Pamplona y el domingo nos juntamos con el ramal del norte (Castilla y León).

Al día siguiente hicimos una bicicletada por todo burgos, algunos fuimos en patines y acabamos en Fuentes Blancas, donde dormimos e hicimos una eucaristía.

El Lunes nos reunimos con el ramal de Madrid, cogimos un autobús hacia la capital y allí preparamos la velada donde cada ramal presentó lo que había hecho durante la anterior semana. Por la noche llegaron los de Andalucía.
Los siguientes días estuvimos preparando las estatuas, los actos, la música, puestos, actos, canciones, gritos, batucada…





También vimos  una obra de teatro llamada Utopía y fuimos a la piscina donde pasamos todo el día. El miércoles salimos a la calle para hacer una “pre-marcha” y fuimos haciendo un ensayo de la batucada, de los actos, los gritos de “guerra”
Preparándolo todo para la gran Marcha, que será el día 26  en Puerta del Sol.




Hoy hemos ido a una misa que televisaba TVE ( la 2) dónde se ha presentado la marcha, y ha estado el coro tocando y nosotros hemos leído las peticiones, la entrada, las lecturas… 




sábado, 19 de julio de 2014

Los Protagonistas de la Marcha


Ayer los jóvenes de Camino Juvenil Solidario recibieron, sin lugar a dudas, el apoyo más importante que puede haber tenido la Marcha por la Solidaridad 2014. Los verdaderos protagonistas de esta Marcha, niños esclavos de las fábricas de ladrillo en Mirpurkhas Sindh –Pakistán– a través de BLLF (Frente de Liberación de Trabajo Esclavo) Societies, nos enviaban estas fotos sosteniendo sus pancartas. Algunas en inglés y otras en Urdú, dicen: QUEREMOS EDUCACIÓN y LA EDUCACIÓN ES NUESTRO DERECHO. Estos son sus lemas.


A través de estas pancartas, sus voces se unen a las de los jóvenes que desde el lunes 14 vienen recorriendo las calles de España. Estas fotos le ponen rostro a las 400 millones de razones para marchar. Queremos que las mismas sean el motor para seguir andando, para que muchos más se unan a la Marcha durante los próximos días y para que ésta no termine con el Acto principal del 26 de julio en Puerta del Sol. ¡Qué marchar por el fin del paro y la esclavitud infantil sea el camino a andar en nuestra vida!

Este es el email que los jóvenes de CJS han recibido con las fotos:
Hope you are doing well and the March in Spain is going well. Please find attached pictures from children working on Brik Lins in Mirpurkhas Sindh. These pictures are sent by Bonded Labor Liberation Front society Mirpurkhas in solidarity with the March in Spain by youth of SAIN.
The placard in Urdu language says 'Education is our Right'.
Best Regards
Atiqa
Nation Project Coordinator
BLLF societies

Espero que estéis bien y que la Marcha en España esté yendo bien. Adjuntas, encontraréis las fotos de los chicos trabajando en las fábricas de ladrillo de Mirpurkhas Sindh. Estas fotos son enviadas por las Sociedades del Frente de Liberación de Trabajo Esclavo en Mirpurkhas en solidaridad con la Marcha de los jóvenes en España.
La pancarta dice en Urdu: "La Educación es Nuestro Derecho"
Un saludo
Atika
Coordinador Nacional de Proyectos
Sociedades del Frente de Liberación de Trabajo Esclavo  



Pincha en MÁS INFORMACIÓN para ver el resto de las fotos:

martes, 15 de julio de 2014

"2014 March for Solidarity" Prayer

Lord, you are our source of solidarity and friendship, Lord who never fail us:

 We thank you for all those who have walked and fought against all slavery, reflecting the hope that comes from you.

Help us to grow in hunger and thirst for Justice, and learn to stand up for you in front of the powerful.

May we see you in every unemployed person, in every child slave, in every immigrant, in every impoverished person, in every suffering human being.  

Give us strength to walk together for peace, truth and brotherhood and to overcome selfishness that prevents us from being brothers and sisters.

Help us to listen, not to complain, to extend our hand to those left behind and to seek to be humble.

May this 2014 March for Solidarity be a step forward in the great March of mankind toward you, solidarity and freedom.

Through Jesus Chris our Lord

Holy Mary,
Pray for us.

martes, 8 de julio de 2014

Huellas en Alcorcón

Alcorcón, 8 de Julio de 2014. 
 
Un grupo de jóvenes de CAMINO JUVENIL SOLIDARIO de Madrid se han presentado ayer en el ayuntamiento de Alcorcón. Han puesto a prueba todas sus cualidades abordando a numerosos miembros del personal y atravesando unas cuantas trabas burocráticas hasta hacerse escuchar.
Su aventura de ayer pretendía conseguir que en Alcorcón, localidad por la que pasa la Marcha por la Solidaridad 2014, se pueda dejar una huella de este acortecimiento solidario.
Que las calles muestren el recuerdo, el cariño y la admiración, que el pueblo de Alcorcón siente por Iqbal Masih, el niño paquistaní que entregó su vida en la lucha contra la esclavitud infantil.
El P. Koldo, director del colegio Santísima Trinidad, que abre sus puertas al ramal madrileño de la MARCHA POR LA SOLIDARIDAD 2014 no dejó de apoyarles, animando a los chicos a avanzar en sus objetivos de crear una opinión pública más consciente de las injusticias. Dicho colegio (como otros de la ciudad) lleva años colaborando con el Movimiento Cultural Cristiano y Camino Juvenil Solidario en dar a conocer la historia de liberación protagonizada por Iqbal Masih
Veremos en qué queda todo, y cómo el ayuntamiento decide colaborar para que las calles de Alcorcón rindan homenaje a Iqbal Masih y apoyen la acción solidaria de jóvenes que quieren luchar por la justicia.

2014 SOLIDARITY MARCH is just around the corner


2014 SOLIDARITY MARCH
Against Unemployment and Child Salvery
From 13 to 26 July

At the beginning of the 21st century, millions of child slaves in the world are exploited in many varied forms:

-       Children harvesting our food
-         Children manufacturing our goods
-         Children in mines
-         Child soldiers
-         Sexually exploited children
-         Children murdered for trafficking in human organs

More than 400 million children exploited as slaves!

By being deprived of their childhood, right to play and to education, they are being deprived of their lives.

It is child slavery. It is not child labour

In parallel to this outrageous fact, there are more than 1,600 million unemployed people in the world.

On 13th July, the Christian Cultural Movement and Solidarity Youth Path start the march they are organizing against these evils and hundreds of people will be marching throughout Spain for 15 days to culminate the march with performances and different actions in Puerta del Sol, Madrid, on 26th July.

During these 15 days there will be thousands of meetings; thousands of shared efforts which will let us experience solidarity and which will help us think of the next steps to take so that a whole generation of young people can discover the path of solidarity.



lunes, 2 de junio de 2014

Scott, from the Catholic Worker, supporting 2014 Solidarity March

Scott Albrecht, from the Catholic Worker, who together with his family has been running a farm on the outskirts of London to provide a home for homeless women and their children for more than 20 years now (more than 300 have found a safe haven during this time) and who is a lifelong committed activist against wars worldwide, has recorded a video to commemorate 16th Child Slavery and recall Iqbal Masih’s murder.
He also expressed his support to 2014 Solidarity March against Unemployment and Child Slavery. Thank you, dear friend, for your words!

Scott Albrecht, del Trabajador Católico, quien junto con su familia en una granja en las afueras de Londres ha estado ofreciendo un hogar a mujeres desamparadas y sus hijos por más de 20 años (más de 300 han encontrado un refugio seguro durante este tiempo) y que es un activista entregado a la lucha contra las guerras del mundo, ha grabado un vídeo para conmemorar el 16 de Abril como Día Internacional contra la Esclavitud Infantil y recordar el asesinato de Iqbal Masih. 
También expresó su apoyo a la Marcha por la Solidaridad de 2014 contra el Paro y la Esclavitud Infantil. ¡Gracias, querido amigo, por tus palabras!



jueves, 29 de mayo de 2014

El CEIP Manolo Garvayo de Málaga celebra una jornada contra la esclavitud infantil y de apoyo a la Marcha por la solidaridad 2014


El pasado 22 de mayo el CEIP Manolo Garvayo de Málaga celebró una jornada de formación entre sus alumnos para concienciar contra la Esclavitud Infantil y proponer una actividad de apoyo a la Marcha por la Solidaridad 2014 que está organizando Camino Juvenil Solidario.



La jornada consistió en encuentros de colaboradores de CJS con alumnos de 5º y 6º de Primaria en el Salón de Actos del colegio. Allí se les presentó la Campaña contra las Causas del Hambre, el Paro y la Esclavitud Infantil, las dinámicas y objetivos de CJS y se les expuso la posibilidad de colaborar, con una actividad de apoyo, con la Marcha por la Solidaridad 2014.

Tras una pequeña presentación, se proyectó el video 'Bilú y Joao' de la Editorial Voz de los Sin Voz; que mostraba en formato de ameno cortometraje cómo dos niños vivían en una favela brasileña y se ganaban la vida, sin ir a la escuela, vendiendo desperdicios. Posteriormente, se presentó a modo de pinceladas la vida y la acción política de Iqbal Masih, mostrando también un vídeo de Solidaridad TV con lo más destacado de su biografía. 





Para la propuesta del actuar, el vídeo que explica el por qué existen 2000 millones de razones para ponerse en marcha y participar en la Marcha por la Solidaridad 2014 fue el mejor acicate para que los jóvenes del Manolo Garvayo se pusieran manos a las obra. En el mes de junio, habrá actividad conjunta de todos los alumnos del centro y vídeo conmemorativo para colgar y difundir en la web.



viernes, 11 de abril de 2014

International Day against Child Slavery: Why April 16?

16 April: International Day against Child Slavery

16 April at 19:30: Demonstration in Puerta del Sol 

Saturday 12 April at 11:00: Gathering in Puerta del Sol

Solidarity culture dissemination from 11:00 to 20:00.
Art, music, drama and reading of a statement every one hour and a half.

Join us in this solidarity struggle!


On April 16th 1995, Easter Sunday, Iqbal Masih was assassinated. In memory of Iqbal, symbol of the 400 million child slaves, we vindicate April 16th as International Day Against Child Slavery.

Iqbal was a 12-year-old Pakistani boy, a Catholic in a Muslim majority country. He worked as a slave child from the age of 4 for local textile mafias. Along with other children who were trade unionists, he achieved his freedom and began an associated struggle to release millions of child slaves worldwide. This gave him international recognition, and thus he spoke before parliaments and universities in North America and Europe, denouncing the responsibility that the inhabitants of the North have for the misery of children in the South.

When he received an award in Boston he said he would not use the money to build a dinning-hall but to build a school. His intention was to become a lawyer and continue the struggle for the rights of children. Such an affront to the mafia could not be forgiven, and on his return, he was assassinated on Easter Sunday 1995. His death revealed to the world the plight of more than 400 million children living under diverse forms of slavery.

Nineteen years later, the torch lit by the little fighter is being taken up worldwide and events and initiatives to abolish child slavery and to have April 16th declared as International Day Against Child Slavery spring up everywhere.

The Pakistani textile mafia murdered him at age 12 because he had denounced them abroad “Do not buy carpets made by child slaves!” he said in Boston when he received an award for this fight.

He laid down his life for exposing the causes of this crime.

For further information, read:  Dossier on Child Slavery

martes, 25 de marzo de 2014