"The world we live in, the world of the hungry... the world of the oppressed... this world of slaves... can only find the solution in solidarity" –Julián Gómez del Castillo–
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de febrero de 2016
miércoles, 20 de enero de 2016
Convivencia CJS Madrid en enero

Nos reunimos 10 jóvenes (algunos de los que viven ahora en Valladolid también estaban) para vivir unos dias reflexionando con la cabeza, el corazón y las manos sobre qué es lo necesario en la vida, qué cosas son secundarias y cuáles nos estorban.
- Personas que conocimos:
Estuvimos con las Hermanitas del Cordero que nos descubrieron la alegría en la pobreza y el encuentro con Dios en las personas.

Nos recibió Paulino, sacerdote responsable del comedor social Ave María y también capellán en la cárcel. Nos dejó impresionados su experiencia de servicio con los presos.

-Unos días muy completos:
Hicimos de todo en apenas 3 dias. Comimos con los militantes y amigos en las Casas de Cultura y Solidaridad, pusimos un puesto de publicaciones en una parroquia, celebramos el cumpleaños de Rubén, vimos un vídeo sobre las víctimas de la moda, leimos la vida de Malala, dedicamos una mañana al trabajo en un comedor social... uffff!, diálogos, juegos y trabajos en los que a veces contamos con la compañía de los juveniles.

sábado, 28 de noviembre de 2015
Nuestra Señora de Europa
Ayer, jóvenes de Camino Juvenil Solidario de Madrid tuvimos una convivencia con jóvenes de la parroquia de Nuestra Señora de Europa. Compartimos experiencias de fe, de amistad y de lucha solidaria, descubrimos que tenemos mucho en común incluyendo dificultades y alegrías.
Los jóvenes de la parroquia nos prepararon unos juegos muy divertidos, y los de CJS les mostramos alguno de nuestros vídeos. Roque nos contó su experiencia como diácono francés en nuestro país, y compartimos canción y cena.
Les llevamos nuestros materiales para que conozcan nuestra campaña y a Iqbal Masih.
Nos hemos sentido muy acogidos y nos quedamos con ganas de más.
Gracias a Marcos y Paloma, responsables de este grupo, por habernos invitado.
Los jóvenes de la parroquia nos prepararon unos juegos muy divertidos, y los de CJS les mostramos alguno de nuestros vídeos. Roque nos contó su experiencia como diácono francés en nuestro país, y compartimos canción y cena.
Les llevamos nuestros materiales para que conozcan nuestra campaña y a Iqbal Masih.
Nos hemos sentido muy acogidos y nos quedamos con ganas de más.
Gracias a Marcos y Paloma, responsables de este grupo, por habernos invitado.
martes, 17 de noviembre de 2015
Encuentro musical
El sábado 7 de noviembre hubo un encuentro musical de Camino Juvenil Solidario en la Casa de Cultura y Solidaridad de Carabanchel.
Hubo actuaciones de varios instrumentos como el piano, la guitarra, el clarinete y el arpa. También hubo recitales de canto y de baile.
Me lo pasé muy bien y estuvo muy entretenido. Es una actividad muy interesante y que sin duda hay que repetir.
En el acto se presentaron las actividades de Camino Juvenil Solidario
Hubo actuaciones de varios instrumentos como el piano, la guitarra, el clarinete y el arpa. También hubo recitales de canto y de baile.
Me lo pasé muy bien y estuvo muy entretenido. Es una actividad muy interesante y que sin duda hay que repetir.
María Pavón, 12 años
En el acto se presentaron las actividades de Camino Juvenil Solidario
viernes, 30 de octubre de 2015
La fuerza de la vida
Diálogo de Camino Juvenil Solidario con Elena y Óscar
Elena y Óscar no se conocían pero tenían mucho en común. Ambos pasan escasamente de los 20 años, los dos han vivido en Carabanchel (ella toda la vida y él desde que vino de Ecuador con 6 años), han trabajado desde hace años y ambos han sido padres muy jóvenes. Ese es el motivo de este diálogo entre ellos y los jóvenes de Camino Juvenil Solidario (CJS), escuchar y aprender de su experiencia, de las dificultades que han enfrentado y de la reflexión que hacen de lo vivido.
CJS - ¿Cómo fueron los primeros momentos del embarazo?
Elena - Yo no me lo podía creer, que aquello me estuviera pasando a mi, pero desde el primer momento algo cambia, me sentía madre. Me lo tomé como un trabajo, y decidí hacer una investigación a fondo: enterarme de cómo era el bebe que llevaba dentro,su tamaño... Saber que ayudas hay para madres jóvenes, consultar a una amiga psicóloga sobre las consecuencias de un aborto... Mis amigos eran unánimes: tenerlo es una locura, debía abortar. Mi madre me apoyaría en lo que decidiera, pero me dio 400 euros para que pagase un aborto si quería. Mi novio, David, desde el principio me apoyó en todo... él quería tener el bebé. Yo estaba hecha un lío y la psicóloga no me dijo lo que tenía que hacer... Me ayudó a aclarar lo que sentía muy en el fondo... era madre.
Oscar - Estábamos tan asustados que a mi madre no se lo dijimos hasta los 5 meses de embarazo. Y a los padres de mi novia hasta pasados 7 meses. Yo pensaba que había fallado a mi madre, ella que me tuvo con 17 años, cuando mi padre nos abandonó ella emigró a España para sacarme adelante y trabajó sin descanso hasta que pudo traerme con ella... Ahora le iba a dar más disgustos y problemas. Su marido acababa de quedarse en paro, problemas económicos, de vivienda... y ahora una boca más. Lo mas duro fue decírselo a ella. Pero yo tuve claro desde el principio que sacaría adelante a mi hijo. Mi vida de salir, divertirme... era el pasado. Era padre.
CJS - ¿Y cómo fue la decision final de tenerlo?
E. - Yo llegué hasta a ir a la clínica de abortos. Necesitaba aclarar conmigo misma lo que quería, todos decían que debía abortar... Pero allí me puse a llorar y tuve claro que tendría a mi bebe. Pagamos por una ecografía allí mismo y supimos que ¡venían dos! ¡gemelos! David lloraba... pero yo estaba tan aliviada de mi decisión que me reía feliz.
O.- Mi novia pensaba en abortar, estaba muy asustada. Un día se metió en el metro y se iba a la clínica. Corrí como un loco hasta encontrarla, fui todo el viaje diciéndole que tuviéramos a nuestro hijo, le prometí que nada me pararía para sacarlos adelante... Una parada antes de llegar ¡cambió de idea! Dimos la vuelta y volvimos a casa. Desde entonces ella ha seguido estudiando y yo buscando trabajos donde sea para que no nos falte lo necesario.
CJS.- ¿Qué dificultades tuvisteis que superar?
E. - Me costó renunciar a los planes de verano, conciertos... Había dejado los estudios tiempo atrás y trabajaba, pero los había retomado, hice bachillerato y estaba con un módulo de estética que era lo que me gustaba. Hice las prácticas con una barriga de gemelos de 7 meses... y no me rendí. Tuvimos problemas familiares de mi abuela, mis padres, mis suegros y mis cuñados... Ser madre me ha hecho mas fuerte para afrontarlo todo.
Muy dura la situación laboral. Los niños tienen ahora un año y he tenido que dejar el trabajo. Estaba en una tienda y me decían de un día para otro el turno del día siguiente. Apenas dormía
O.- Buscar trabajo, siempre sin contrato, arreglando fachadas de edificios... A veces hay, otras no... Se pasa mal. También al principio que vivíamos con mis suegros, era difícil. Estoy de acuerdo, yo también me he hecho más fuerte.
CJS.- ¿Mirando atrás, qué nos podéis decir de lo vivido? ¿Qué ha cambiado?
E.- Esto es lo mas difícil que he vivido, y lo más maravilloso. Muchas lágrimas y mucho trabajo... Y más alegría y orgullo. Yo era de las que pensaba que tener hijos tan joven... ¡pudiendo abortar! Pero cambia todo cuando eres madre, te sientes madre. Ahora me estremezco solo de pensarlo... Mi relación con mis amigos también ha cambiado... Quieren a los niños y se alegran.
O.- No hay nada comparable con ver a tu hijo. Si tienes una razón, puedes con lo que sea. Mi madre ha sido la principal razón... Y ahora mi hijo. Gracias a Dios tampoco me va faltando algún trabajito.
LO QUÉ DESTACAN LOS JÓVENES DE CJS DE ESTE DIÁLOGO
“Me sorprendió como lucharon aunque les costara los estudios o la vida social, y ahora dan gracias por haber dicho si a esos niños”
“Ella trabajando con semejante barriga, siempre pensando en un futuro”
“El sentirse padres desde el primer momento y luchar no por ellos sino por sus hijos”
“Hay alternativas al aborto, aunque no se cuente mucho. Me llama la atención que sea la primera vez que lo cuentan. Tener un bebé, aunque seas joven, no te destroza la vida”
“Son muy fuertes y muy valientes y me alegro de haberles conocido”•
Elena y Óscar no se conocían pero tenían mucho en común. Ambos pasan escasamente de los 20 años, los dos han vivido en Carabanchel (ella toda la vida y él desde que vino de Ecuador con 6 años), han trabajado desde hace años y ambos han sido padres muy jóvenes. Ese es el motivo de este diálogo entre ellos y los jóvenes de Camino Juvenil Solidario (CJS), escuchar y aprender de su experiencia, de las dificultades que han enfrentado y de la reflexión que hacen de lo vivido.
CJS - ¿Cómo fueron los primeros momentos del embarazo?
Elena - Yo no me lo podía creer, que aquello me estuviera pasando a mi, pero desde el primer momento algo cambia, me sentía madre. Me lo tomé como un trabajo, y decidí hacer una investigación a fondo: enterarme de cómo era el bebe que llevaba dentro,su tamaño... Saber que ayudas hay para madres jóvenes, consultar a una amiga psicóloga sobre las consecuencias de un aborto... Mis amigos eran unánimes: tenerlo es una locura, debía abortar. Mi madre me apoyaría en lo que decidiera, pero me dio 400 euros para que pagase un aborto si quería. Mi novio, David, desde el principio me apoyó en todo... él quería tener el bebé. Yo estaba hecha un lío y la psicóloga no me dijo lo que tenía que hacer... Me ayudó a aclarar lo que sentía muy en el fondo... era madre.
Oscar - Estábamos tan asustados que a mi madre no se lo dijimos hasta los 5 meses de embarazo. Y a los padres de mi novia hasta pasados 7 meses. Yo pensaba que había fallado a mi madre, ella que me tuvo con 17 años, cuando mi padre nos abandonó ella emigró a España para sacarme adelante y trabajó sin descanso hasta que pudo traerme con ella... Ahora le iba a dar más disgustos y problemas. Su marido acababa de quedarse en paro, problemas económicos, de vivienda... y ahora una boca más. Lo mas duro fue decírselo a ella. Pero yo tuve claro desde el principio que sacaría adelante a mi hijo. Mi vida de salir, divertirme... era el pasado. Era padre.
CJS - ¿Y cómo fue la decision final de tenerlo?
E. - Yo llegué hasta a ir a la clínica de abortos. Necesitaba aclarar conmigo misma lo que quería, todos decían que debía abortar... Pero allí me puse a llorar y tuve claro que tendría a mi bebe. Pagamos por una ecografía allí mismo y supimos que ¡venían dos! ¡gemelos! David lloraba... pero yo estaba tan aliviada de mi decisión que me reía feliz.
O.- Mi novia pensaba en abortar, estaba muy asustada. Un día se metió en el metro y se iba a la clínica. Corrí como un loco hasta encontrarla, fui todo el viaje diciéndole que tuviéramos a nuestro hijo, le prometí que nada me pararía para sacarlos adelante... Una parada antes de llegar ¡cambió de idea! Dimos la vuelta y volvimos a casa. Desde entonces ella ha seguido estudiando y yo buscando trabajos donde sea para que no nos falte lo necesario.
CJS.- ¿Qué dificultades tuvisteis que superar?
E. - Me costó renunciar a los planes de verano, conciertos... Había dejado los estudios tiempo atrás y trabajaba, pero los había retomado, hice bachillerato y estaba con un módulo de estética que era lo que me gustaba. Hice las prácticas con una barriga de gemelos de 7 meses... y no me rendí. Tuvimos problemas familiares de mi abuela, mis padres, mis suegros y mis cuñados... Ser madre me ha hecho mas fuerte para afrontarlo todo.
Muy dura la situación laboral. Los niños tienen ahora un año y he tenido que dejar el trabajo. Estaba en una tienda y me decían de un día para otro el turno del día siguiente. Apenas dormía
O.- Buscar trabajo, siempre sin contrato, arreglando fachadas de edificios... A veces hay, otras no... Se pasa mal. También al principio que vivíamos con mis suegros, era difícil. Estoy de acuerdo, yo también me he hecho más fuerte.
CJS.- ¿Mirando atrás, qué nos podéis decir de lo vivido? ¿Qué ha cambiado?
E.- Esto es lo mas difícil que he vivido, y lo más maravilloso. Muchas lágrimas y mucho trabajo... Y más alegría y orgullo. Yo era de las que pensaba que tener hijos tan joven... ¡pudiendo abortar! Pero cambia todo cuando eres madre, te sientes madre. Ahora me estremezco solo de pensarlo... Mi relación con mis amigos también ha cambiado... Quieren a los niños y se alegran.
O.- No hay nada comparable con ver a tu hijo. Si tienes una razón, puedes con lo que sea. Mi madre ha sido la principal razón... Y ahora mi hijo. Gracias a Dios tampoco me va faltando algún trabajito.
LO QUÉ DESTACAN LOS JÓVENES DE CJS DE ESTE DIÁLOGO
“Me sorprendió como lucharon aunque les costara los estudios o la vida social, y ahora dan gracias por haber dicho si a esos niños”
“Ella trabajando con semejante barriga, siempre pensando en un futuro”
“El sentirse padres desde el primer momento y luchar no por ellos sino por sus hijos”
“Hay alternativas al aborto, aunque no se cuente mucho. Me llama la atención que sea la primera vez que lo cuentan. Tener un bebé, aunque seas joven, no te destroza la vida”
“Son muy fuertes y muy valientes y me alegro de haberles conocido”•
martes, 27 de octubre de 2015
Primer encuentro
Y empieza el curso otra vez. Después de los campamentos y del calor del verano, hay que hacer planes y proyectos nuevos para afrontar el año que tenemos por delante.
Es por eso que este fin de semana ha tenido lugar en la casa Emaús el primer encuentro nacional de Camino Juvenil Solidario.
Tras desayunar, el sábado nos reunimos a las diez y allí pusimos en común las experiencias vividas en el campamento: charlas donde se plantean temas de reflexión, recorridos y caminatas, días de playa... Belén nos preparó un montón de fotos y frases para eso. Recordamos por ejemplo que "el sufrimiento puede ser motor para la lucha".
Luego, Isabel y Elena Marín nos estuvieron contando qué hicieron los de la regional de Andalucía en Níjar y cómo es la realidad de los inmigrantes que viven en el mar de plástico en condiciones infrahumanas.
Después de las presentaciones tuvimos un rato de concentración y confianza, hicimos juegos en grupo y por parejas y muchos acabamos bailando y llorando de risa.
A las doce, al cabo de una media hora de descanso, los Circulantes tuvimos un diàlogo introducido por Pili sobre qué es ser persona y qué obstáculos tenemos para llegar a serlo (en los ámbitos del estudio, de las relaciones, del trabajo, de la fe, de responder a la realidad, del amor...) Individualmente reflexionamos sobre eso y luego por grupos de edad, después lo pusimos en común. Destacamos que si uno no planifica su vida... otros se la planifican. Y también que esto requiere pararse a pensarlo, hacer planes, dialogar con otros...
Por la tarde los Circulantes tuvimos una tertulia centrada en la experiencia de Níjar en la que pudimos preguntar y expresar nuestras opiniones y plantear objetivos para aportar nuestro grano de arena en intentar mejorar la situación. Realmente ninguno de nosotros ha quedado indiferente ante la experiencia que han tenido nuestros amigos.
El resto de la tarde tuvimos tiempo de estudio y después de cenar disfrutamos de una charla sobre los partidos políticos en España por parte de Javi Marijuán. Generó mucho interés, preguntas y diálogo, especialmente la idea de que los partidos políticos no son la única forma de cambiar las cosas y que lo que hace falta en una sociedad fuerte, activa y solidaria.
Al día siguiente tuvo lugar la Asamblea,que empezó con una presentación-introducción motivante que nos hizo Enrique de la encíclica Laudado sí. Nos hemos quedado impresionados de cómo el Papa Francisco relaciona la ecología con los pobres, por lo tanto la vida solidaria requiere plantearse muy en serio este tema. Enrique, Natalia y otros nos han animado a leerla y comentarla con amigos. Seguidamente nos dividimos en regionales para hacer las propuestas de temas de formación nacionales o regionales, como por ejemplo los intensivos de inglés o las charlas formativas, y acabar de fijar el calendario de encuentros nacionales. La puesta en común demostró que estamos vivos, con ganas de caminar, de invitar a otros amigos y de crecer como personas.

El fin de semana acabó con la Eucaristía, la revisión y la limpieza, pero sobre todo con más ganas de volvernos a ver y de poner nuestros proyectos en marcha.
Feli Arqué. Equipo de comunicación de Camino Juvenil Solidario.
Es por eso que este fin de semana ha tenido lugar en la casa Emaús el primer encuentro nacional de Camino Juvenil Solidario.

Luego, Isabel y Elena Marín nos estuvieron contando qué hicieron los de la regional de Andalucía en Níjar y cómo es la realidad de los inmigrantes que viven en el mar de plástico en condiciones infrahumanas.

A las doce, al cabo de una media hora de descanso, los Circulantes tuvimos un diàlogo introducido por Pili sobre qué es ser persona y qué obstáculos tenemos para llegar a serlo (en los ámbitos del estudio, de las relaciones, del trabajo, de la fe, de responder a la realidad, del amor...) Individualmente reflexionamos sobre eso y luego por grupos de edad, después lo pusimos en común. Destacamos que si uno no planifica su vida... otros se la planifican. Y también que esto requiere pararse a pensarlo, hacer planes, dialogar con otros...
Por la tarde los Circulantes tuvimos una tertulia centrada en la experiencia de Níjar en la que pudimos preguntar y expresar nuestras opiniones y plantear objetivos para aportar nuestro grano de arena en intentar mejorar la situación. Realmente ninguno de nosotros ha quedado indiferente ante la experiencia que han tenido nuestros amigos.
El resto de la tarde tuvimos tiempo de estudio y después de cenar disfrutamos de una charla sobre los partidos políticos en España por parte de Javi Marijuán. Generó mucho interés, preguntas y diálogo, especialmente la idea de que los partidos políticos no son la única forma de cambiar las cosas y que lo que hace falta en una sociedad fuerte, activa y solidaria.


El fin de semana acabó con la Eucaristía, la revisión y la limpieza, pero sobre todo con más ganas de volvernos a ver y de poner nuestros proyectos en marcha.
Feli Arqué. Equipo de comunicación de Camino Juvenil Solidario.
martes, 6 de octubre de 2015
viernes, 4 de septiembre de 2015
On The CATHOLIC WORKER’s Farm
We started our trip towards London at 3:30 am. Judith drove us to the airport. The first two days we were on the Catholic Worker farm.
Catholic Worker communities remain committed to non-violence, voluntary poverty, prayer and hospitality for the homeless, exiled, hungry and forsaken.

Catholic workers continue to protest injustice, war, racism and violence of all forms.
We had a talk with Scott, the person who set up the farm to host and provide assistance to homeless asylum seekers. During the year, there are volunteers helping Scott on the farm. In 9 years, 400 women have lived there. The way they help the women is by fixing their papers, loving them, and giving them a home, which they share and help to run, together with Scott and the volunteers.
The days we were on the farm we felt very welcomed, grateful and peaceful. The farm is located in the country next to a lake and surrounded by fruit trees and green lawn.
We've been able to learn a testimonial of love, sharing all what you have and solidarity.
lunes, 24 de agosto de 2015
Encuentro de Camino Juvenil Solidario en agosto


Durante estos días combinamos tiempo de formación, como fue la
lectura diaria y una charla sobre la ley mordaza; con tiempo de convivencia,
como la excursión al pantano donde nos bañamos; sin olvidarnos de nuestras
pequeñas reuniones por edades para ir madurando juntos el compromiso de cada uno
con el futuro de Camino Juvenil Solidario.


María del Carmen Mármol
miércoles, 29 de julio de 2015
No nos podrán robar lo que hemos vivido
Terminó el campamento y todos nos vamos a nuestras casas con muchos amigos más y con experiencias que
nunca olvidaremos. Para los de 6º ha sido un campamento inolvidable ya que
hemos hecho el camino de Santiago por primera vez, duro pero satisfactorio al
mismo tiempo, hemos pasado por paisajes desconocidos para aquellos del sur, con
mucha vegetación y hemos tenido que convivir con una lengua más, el gallego.

Para toda nuestra
vida quedará también grabado el lema de este campamento: “No he venido a ser servido sino a servir”. La vida es como
un viaje, un camino que debemos pisar e ir aprendiendo de todo lo que vivimos y
experimentamos. Este campamento ha sido también único y lo vivido aquí nadie
nos lo podrá robar.
Gabriela Arranz
y Diego Montero
sábado, 15 de marzo de 2014
Presentación de la película “Iqbal” en la Semana de Cine Espiritual de Zaragoza
El 24 de Febrero se presentó la película “Iqbal”
dentro de la Semana de Cine Espiritual.
Tras la película se entabló un diálogo
sobre la persistencia de la esclavitud infantil en el siglo XXI. Se dialogó
también sobre las causas de la esclavitud infantil y de cómo las
multinacionales tienen un papel fundamental en la división internacional del
trabajo produciendo este crimen político que es la esclavitud infantil.
Personas de la audiencia, recalcaron la importancia de hacer llegar a más gente
la vida de Iqbal y la denuncia de la esclavitud infantil.
Esto dio pie para
presentar la Marcha por la Solidaridad como forma de actuar contra las causas
de la esclavitud infantil. También se recordó durante el diálogo que en mayo
Esah Ullah Khan, militante del Frente de Liberación del Trabajo Esclavo y amigo
de Iqbal, participará del 1 al 4 de Mayo en el Congreso “Rompiendo Cadenas” en
Madrid, para contar su testimonio.
Finalmente se repartieron folletos con las
actividades que vamos a realizar en Zaragoza contra la esclavitud infantil para
conmemorar el 16 de Abril como día internacional contra la esclavitud infantil.
Algunas personas se acercaron para mostrar su interés por el congreso y las
demás actividades contra la esclavitud infantil.
miércoles, 8 de enero de 2014
domingo, 8 de diciembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
¿Por qué los niños no quieren ser Científicos?
Michio Kaku, físico norteamericano, en esta entrevista afirma como "nacemos científicos y luego, algo pasa: lo que tenemos son los "años peligrosos", los años peligrosos, son la escuela primaria y secundaria es ahí cuando literalmente aplastan todo esto."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)